martes, 28 de abril de 2009

TRABAJO PRACTICO Nº 1

Para pensar y reflexionar:
a)-Leer atentamente los siguientes párrafos, y realiza un breve comentario o opinión personal de cada una de estas afirmaciones:

1-“Ya se ha dicho repetidamente que el fin de siglo y la entrada en el nuevo milenio están asociados a un proceso de profunda transformación social. No estamos viviendo una de las periódicas crisis coyunturales del modelo capitalista de desarrollo, sino la aparición de nuevas formas de organización social, económica y política…”

2-“También existe consenso en reconocer que el conocimiento y la información estarían reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza y o/ al dinero, como variables claves de la generación y distribución del poder en la sociedad. Si bien el conocimiento siempre fue una fuente de poder, ahora sería su fuente principal, lo cual tiene efectos importantes sobre la dinámica interna de la sociedad…”

3-“Según Toffler: el conocimiento es infinitamente ampliable. Su uso no lo desgasta sino, que al contrario, puede producir aún más conocimiento. La producción de conocimientos requiere, además, un ambiente de creatividad y libertad, opuesto a toda tentativa de autoritaria o burocrática de control del poder...”

4-“La hipótesis más general sobre la cual se apoyan estas re-visiones consiste en sostener que una sociedad y una economía basadas en el uso intensivo de conocimientos producen simultáneamente fenómenos de mas igualdad y de mas desigualdad, de mayor homogeneidad y de mayor diferenciación…”

DESAFIOS

CAPÍTULO I: UTOPÍAS A LA CARTA.


La aparición de la Didáctica Magna de Comenius parece expresar el paradigma transdiscursivo de la pedagogía moderna.
Este paradigma ha provocado a lo largo de siglos un efecto de continuidad que atraviesa por medio de aspectos integrados las diferentes “etapas” del pensamiento pedagógico moderno.
La Didáctica Magna de Comenius constituiría la inauguración de un época: la modernidad en pedagogía se abre con esta obra fundante, totalizadora, completa y universalizante.
La Didáctica Magna se trata de una verdadera caja de herramientas que , a través de normas y explicaciones, constituye el esquema básico para las actividades de enseñanza en escuelas por parte de los educadores modernos.
La Didáctica Magna se construye como un instrumento teórico capaz de brindar respuestas al desafío de los nuevos tiempos respecto de la formación de ese nuevo cuerpo social: el llamado cuerpo infantil.
La Didáctica Magna es el libro de pedagogía que expresa y al mismo tiempo honra al origen del pensamiento pedagógico moderno.
La obra Comeniana constituye un régimen paradigmático de saber acerca de la educación de la infancia y de la juventud a través de una novedosa tecnología social: la escuela.
La Didáctica Magna presenta los caracteres fundamentales de la institución escolar moderna.
Una concepción moderna de infancia y la consecuente constitución del alumno como lugar del no saber, una alianza entre escuela y familia por medio de la cual se produce un desplazamiento del cuerpo infantil de la órbita paterna a la órbita escolar, la instrucción simultánea que determina el lugar del docente como lugar del saber y la simultaneidad sistémica que hecha las bases para la creación de los sistemas educativos nacionales.
Uno de los dispositivos de la pedagogía moderna que cobra mayor importancia a lo largo de su historia son las utopías educativas. La función que cumplen estas utopías consiste en delimitar grandes finalidades que guían el orden de las prácticas tendiendo a legitimar las diferentes propuestas: punto de llegada que orienta y a la vez disciplina el discurso pedagógico y la práctica escolar.
En la pedagogía moderna y ya desde la obra comeniana, es posible hallar dos dimensiones en la formulación de utopías: una relativa al orden social y otra a la propia actividad educadora.
A lo largo de estos últimos tres siglos de educación moderna puede que haya variado el contenido de la formulación utópica y que haya variado también el carácter genérico. Sin embargo, todas las pedagogías han coincidido en que educar es educar a un hombre para una finalidad totalizadora que se construye a partir de sus repercusiones sociales. Educar es formar a un hombre para una determinada sociedad.
El carácter disciplinador de la utopía pedagógica moderna es evidente. En el pensamiento moderno la utopía no es un simple punto de llegada deseable sino especialmente un destino enteramente necesario. Por eso la utopía sociopolítica de la pedagogía posee un constado épico en el que se narra como educar a los hombres en función de la sociedad del futuro, pero también un costado disciplinador: en tanto totalizadora, la pedagogía determina cuándo la educación se ejerce correctamente de acuerdo con la utopías predeterminadas y cuándo la práctica se opone a dichas formulaciones y por lo tanto debe ser puesta en cuestión y si es necesario, desterrada o cuestionada.
Comenius habla de un ideal pansófico: esa pretensión moderna, universalista y democratizante de “enseñar todo a todos”.
El ideal pansófico es nada más y nada menos la promesa de la pedagogía. Nada menos que una sociedad en la que el conocimiento circule libremente para todos aquellos que concurran a la escuela, quienes deben ser todos, sin distinción de clase social, sexo, etnia, religión, o hasta capacidad mental. Este ideal, rector de utopías, permite una educabilidad infinita.
Por eso la pedagogía y la institución escolar moderna fueron fuertemente homogeneizadora, partían de la base del “TODOS”.

ORDEN EN TODO:

La segunda dimensión de la utopías de la pedagogía moderna se corresponde a la utopía metodológica, o en términos de Comenius, la utopía del “orden en todo”.
Se trata de la pretensión pedagógica de acabar con la incertidumbre respecto del proceso de educación escolar y reducirlo todo a la razón pedagógica.
Educar no es tarea de improvisados. Es necesario disponer de una secuencia ordenada de pasos que habrán de echar luz sobre aquello que buscamos.

EL DERRUMBE DE LA PEDAGOGÍA UTÓPICA:

En los últimos años del siglo XX, se observa una vacancia creciente de postulaciones utópicas que tiendan a dar respuestas totalizadoras en el campo educativo.
La utopías sociopolíticas de la pedagogía, entonces no han acabado, sino que han surgido nuevas utopías hiperadaptativas, utopías de mercado que pretenden que la institución escolar se ajuste a los vaivenes de la economía y los mercados: una suerte de reinado compulsivo de la educación, al contrario de la vieja utopía pansófica que suponía a los poderes adaptándose al proyecto igualador de la escuela.
Búsqueda de un modelo perfecto de enseñanza, un modelo sin fisuras que permita procesar adecuadamente y sin errores la transmisión de los conocimientos. En otras palabras, la pedagogía abandona el primado de la utopía del para qué y se recluye en el más confortable ámbito de la utopía del cómo.
Para Comenuis el ideal pansófico era enseñar todo a todos, los actuales pedagogos insisten en construir una voluntad didáctica capaz de dirigir consciente y racionalmente la educación de la infancia y la juventud.
El indicador más fuerte del derrumbe del paradigma comeniano lo constituye la misma situación de los pedagogos. La crisis de la utopías sociopolíticas de carácter totalizador y la vacancia de épicas pedagógicas generó el proceso de extinción del personaje de la pedagogía de la modernidad: el gran pedagogo.
Por eso, el adiós a la utopías pedagógicas consiste en una despedida sin olvidos: nuestra nueva pedagogía no va a venir a restituir nuestra vieja esencia perdida, sino más bien, muy humildemente a ayudarnos a pensar quiénes fuimos y qué es lo que la educación nos podría ayudar a llegar a ser. Va a suplantar las viejas utopías por nuevos sueños.


CAPÍTULO II: EL LENTO CAMINO DE LA DESINFANTILIZACIÓN ( O INFANTILIZACIÓN GENERALIZADA ).

La infancia no es un producto de la naturaleza, sino una construcción histórica propia de la modernidad y sus características pueden ser esquemáticamente delineadas a partir de la heteronomía, la dependencia, y la troca de obediencia con el adulto a cambio de protección.
Desde el punto de vista histórico, es posible afirmar que la institución escolar es el dispositivo que se construye para encerrar a la niñez y a la adolescencia.
La infancia representa el punto de partida y el punto de llegada de la pedagogía. Ella representa la justificación de la pedagogía en tanto disciplina humana.
La infancia genera un campo de conocimientos que la pedagogía construye pero a la vez, es un cuerpo infantil, el cuerpo del adolescente, depositario del accionar específico de la educación escolar.
Se observan así dos fenómenos complementarios: por un lado la infancia es la clave de la existencia de la pedagogía en tanto discurso, por otro es imposible comprender el proceso de construcción de una infancia moderna sin considerar el discurso pedagógico como operador y dador de sentidos a cerca de la infancia.
En este contexto la pedagogía y la psicologia educacional, construyen el concepto que les es propio: el concepto de alumno, cosa que se obtiene segregando el concepto de infancia para poder luego reintegrarlo en el ámbito de las instituciones escolares.
Para la pedagogía, infancia es un hecho dado, un supuesto indiscutible a partir del cual se construye teórica y prácticamente al alumno.
El ser alumno en la institución escolar moderna es básicamente el ocupar un lugar heterónomo de no- saber, contrapuesto a la figura del docente, un adulto que sabe. Por lo tanto, la escolarización de una parte de la población, la que será restituida en la escuela, pero como alumnos.
El ser alumno de la institución escolar moderna consistía en un espacio de inscripción de saberes y poderes, un cuerpo inerme que debe ser formado, disciplinado, educado, en función a una utopía sociopolítica preestablecida y de acuerdo con ciertas pautas metodológicas.
Ser alumno no era otra cosa que ser un cuerpo en manos de un educador.
La teoría del cuerpo infantil se realizó políticamente cuando este cuerpo fue institucionalizado en escuelas, hacia finales del siglo XIX en occidente.
La administración del cuerpo infantil por parte de las políticas educativas implicaba tres acciones complementarias. Por una parte la determinación legal de status jurídico y pedagógico de los cuerpos educables, lo que se expresa en leyes del Estado. Por otra parte esta política de administración de los cuerpos se expresaba en la constante distribución y redistribución de los mismos en las instituciones escolares de acuerdo con diferentes criterios. La tercera forma de distribución es la meritocracia por medio de la cual la política educativa premiaba o castigaba de acuerdo con el denominado desempeño individual.
La administración de los cuerpos por parte de la política educativa, en resumen, se estructura a partir de tres estrategias por medio de las cuales se fija el cuerpo infantil en la institución escolar y se van distribuyendo esos cuerpos a lo largo del tiempo y del espacio de acuerdo con ciertos criterios que son más que mecanismos derivados del discurso pedagógico.


ADIÓS A LA INFANCIA:

No se trata de una crisis de vacío o de vacancia, sino de una crisis en la que la infancia moderna declina., pero reconvirtiéndose: esto es, fugando hacia dos grandes polos. Uno es el polo de la infancia hiperrealizada, la infancia de la realidad virtual. Se trata de los chicos que realizan su infancia con internet, computadoras, sesenta y cinco canales de cable, video, family games.
En la modernidad, ser niño era solamente esperar el ser adulto, preparándose para el momento en que ello aconteciera.
Por el contrario, la actual infancia hiperrealizada conforma una demanda de inmediatez, contenida en una cultura mediática de la satisfacción inmediata: no sé que es lo que quiero pero lo quiero ya. La iniciación a la adultez se ha visto diluida en cientos de experiencias mediáticas.
Se trata de niños que se han realizado como tales, atravesando el periodo infantil con una velocidad vertiginosa. Especialmente desde el punto de vista del saber, encuentran una facilidad envidiable para dar cuenta de nuevos desafíos tecnológicos. Son parte de una infancia digital, procesados por medio de pantallas en una experiencia en la que los medios y los libros compiten.
Esta infancia hiperrealizada es la avanzada de nuestra actual cultura posfigurativa: cultura de cambios tan inverosímilmente violentos y continuos.
En este escenario, niños y adolescentes hiperrealizados ensayan el mundo que viene, juegan en el contexto de las incertezas y el desorden virtual.
Chicos procesados mediáticamente en la flexibilidad constante, en el cambio perpetuo.

INFANCIAS DESREALIZADAS:

El otro punto de fuga que presenta el fin de la infancia lo constituye el polo que está conformado por la infancia desrealizada. Es la infancia que es independiente, que es autónoma, porque vive en la calle, porque trabaja a edad muy temprana.
Hay una niñez que no está infantilizada, una niñez que no es obediente, que es independiente en la negociación cotidiana, una niñez que es autónoma, y que en la calle construye sus propias categorías morales.
Y surge una nueva categoría de niño incorregible: el infante o adolescente marginal sin retorno, para el cual nuestras naciones bajan la edad de imputabilidad de los delitos penales y hasta piden la pena de muerte para los delitos cometidos por estos.
Esta infancia comienza a ser considerada como altamente peligrosa, su lugar ya no es la escuela sino el instituto correccional e incluso, la cárcel.


FIN DE LA INFANCIA:

Chicos en la escuela primaria armados con revólveres de verdad, y en el salón de video juegos armados con un réplica exacta de un arma letal. Chicos de la generación de Cartón Network, chicos saturados con videos games, etc.
Alo esta cambiando, tal vez definitivamente en nuestra infancia. El niño era un ser indefenso, que necesitaba nuestro amor, nuestros cuidados y nuestras enseñanzas.
Hoy el mundo de los chicos es tan legítimo como el mundo adulto: consumen, luego existen.
Chicos que portan cultura legítima y obligan a sus padres y maestros a adaptarse a ella: ya no es el chico el que debe callar frente a la cultura escolar sini la escuela la que se adapta a las nuevas situaciones.
Chicos hiperadaptados a los medios y a la violencia. Infantes que se realizan pero no a través de la obediencia y la ternura sino del descubrimiento de las posibilidades de operar con eficiencia en un mundo que cambia con ellos.
Entre la infancia hiperrealizada y la infancia desrealizada se encuentran la mayoría de los chicos que nosotros conocemos. Digamos son dos polos de atracción: la infancia de la realidad virtual y la infancia de la realidad real. Una infancia de la realidad virtual armónica y equilibrada, versus una infancia de la realidad real violenta y marginal.
Chicos cada vez más adultos por su capacidad de elección y su independencia tecnológica, y paradojalmente, cada vez más indefensos frente a la influencia massmediática y la compulsión al consumo: lo que los hace poderosos, obviamente, también los debilita.


CAPÍTULO III: LA RUPTURA DEL MONOPOLIO DEL SABER ESCOLAR.

Para la pedagogía moderna, un venturoso futuro de todos iría a construirse mediante la institución escolar. Sólo bastaba que los niños se convirtieran en alumnos, que los docentes aplicaran el método adecuado y todo lo demás se daría por añadidura.
La pedagogía montó un dispositivo capaz de garantizar que la escuela absorbiera efectivamente a la infancia. Un mecanismo destinado a garantizar que todos los chicos fueran a la escuela: el denominado dispositivo de alianza escuela / familia.
La necesaria operación de univerzalización de la institución escolar para toda la infancia que debía efectuarse de acuerdo con un utopía universalista comienza con el pase del cuerpo infantil desde la educación familiar a la educación escolar.
Necesidad de que el educador no sea el padre del niño sino otro adulto: el maestro.
El traspaso de la educación familiar a la educación escolar brinda los primeros y más importantes argumentos de la pedagogía moderna.
Esta alianza escuela / familia determinaba el medio capaz de garantizar un ordenamiento escolar de la educación de todos los niños, de todos los alumnos.
En el dispositivo de alianza el padre deja de ejercer su poder sobre el hijo para que éste ya como alumno, sea educado correctamente en una escuela, bajo la autoridad de un maestro.

SENTIDOS DE LA ALIANZA ESCUELA / FAMILIA:

Como todo contrato, también el dispositivo de alianza construido por la pedagogía moderna estipulaba qué podían y qué no podían hacer los padres y los maestros de la educación de sus hijos y alumnos. En lo que respecta a los padres éstos tienen la obligación impostergable de educar a sus hijos en escuelas, y por tal motivo, poner a la infancia a disposición de la institución escolar: deben entregar el cuerpo de sus hijos para que éstos se conviertan en alumnos.
Por otro lado las complicaciones en la alianza escuela / familia se producen también a causa de los mismos padres, lo que indica que la alianza es impuesta a la familia.
La escolarización tardó mucho tiempo en instalarse. Los estados debieron recurrir a las leyes de obligatoriedad escolar para garantizar la concurrencia de los niños a la escuela y en algunos casos se aplicó la misma policía.
Por tanto, la institución escolar se sustenta en el dispositivo de alianza por medio del cual en ella se educa a niños y a su vez el dispositivo de alianza se sustenta en dos elementos: uno compulsivo, como las leyes de obligatoriedad escolar y la acción policial y uno consensuado, que es la confianza que los padres depositan en los maestros en tanto adultos especializados y la legitimidad que se adjudica a la educación escolar. En este escenario, el lugar del docente como lugar del adulto que sabe cobra una importancia central. La metodología utilizada por el docente de la escuela moderna es la instrucción simultánea: un solo docente enseñando a un mismo grupo de alumnos un mismo conocimiento.
El educador de la modernidad hacía reposar su autoridad en un origen legítimo, esto es una legitimidad basada en sus propios conocimientos y en la función altamente significativa de la educación escolar que se verificaba en los discursos utópicos de la pedagogía.


EL FIN DE LA ALIANZA:

No es que la alianza escuela / familia haya dejado de existir o que la familia haya dejado de pactar con la escuela, lo que sí ha cambiado es el sentido de la alianza.
En la actualidad, la alianza se sostiene sobre la base de un creciente reconocimiento inverso al anterior: es la cultura escolar la que está puesta en la mira, acusada de anacronismo, despotismo, y rigidez. Y es el maestro el que ahora debe comprender y aceptar la existencia de una multiplicidad de posibilidades relativas opciones culturales.
Si el dispositivo alianza escuela / familia todavía se conserva es porque a pesar del desprestigio de la institución escolar, la pedagogía le indica al educador adaptarse, tolerar, comprender, las diferencias culturales de raza, etnia, historia, clase, género.
El docente de la escuela moderna era aquel adulto portador de saberes que basaba su mando y su autoridad en una legitimidad de origen sustentada en sus conocimientos, los que debían ser transferidos a los alumnos.
Hoy, por el contrario, cada uno de los docentes tiene que salir a ganar su propia legitimidad todos los días y constantemente. Es decir que los docentes ahora tienen que ganarse la legitimación que antes poseían por ocupar el lugar que ocupaban.
Y con el cambio en el sentido del dispositivo de alianza escuela / familia, ahora no solamente no resisten a la escolarización, sino que, al contrario reclaman que la escuela brinde respuestas satisfactorias a sus demandas.
En la actualidad los nuevos y más desarrollados medios de comunicación tienen un poder bastante fuerte en la educación , la escuela busaca adaptarse a las nuevas agencias de producción de saberes, trasladando a su dominio las herramientas utilizadas por otras formas de procesamiento del saber. Mientras en la escuela moderna estaba basada en el texto lineal, las lecturas hipertextuales suelen tener como soporte además de los viejos libros, al cd rom y más recientemente a la internet, se trata de la denominada cultura digital.
Este nuevo desorden trae el surgimiento de la singularidad, de la pluralidad, de la diversidad.




CAPÍTULO IV: DESESTATALIZACIÓN Y REESTATALIZACIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR.

Para la vieja pedagogía del siglo XVII, la cuestión relativa al ejercicio de la educación en el ámbito escolar estaba reservada únicamente a los educadores.
En este sentido, es posible afirmar que la educación escolar constituía una razón de la corporación de los educadores. Eran los propios educadores quienes construían un saber sobre la enseñanza.
Durante mucho tiempo, entre mediados del siglo XVI e inicios del siglo XIX , tanto en Europa como en América las principales corporaciones de educadores fueron las órdenes religiosas, católicas, y protestantes.
Por lo tanto, la relación entre los Estados y las corporaciones de educadores fue usualmente asaz, especialmente desde sigo XVII.
Por su, parte las corporaciones de educadores intentaban sonsacarle a los gobernantes la mayor cantidad posible de recursos para su accionar, sin que el Estado se entrometiera ni en la metodología ni en los contenidos de la educación escolar que impartían.

LA ESTATALIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR:

A principios del siglo XIX las nuevas burguesías intentan poner coto al poder político de las congregaciones religiosas y para eso recurren entre otras estrategias políticas, a una lenta y aunque sostenida estatalización de la educación escolar.
Estos proclamaban poner a disposición de los educadores los recursos financieros necesarios para lograr la pansofia.
En 1805 se produce la municipalización de las escuelas de Bs. As. El mecanismo de estatalización fue perfeccionando sus formas de control por medio de la formación y la selección del personal docente. El estado obligaba a los maestros a capacitarse en el nuevo método pedagógico.
La escuela como razón de la corporación de educadores deja su lugar a la escuela como razón del Estado que no enseñan a los niños sino que forman profesionalmente a los maestros.
El estado necesitaba controlar toda forma de educación que pudiera poner en tela de juicio sus dominios ideológicos y culturales.


EL ADVENIMIENTO DE LA OBLIGATORIEDAD ESCOLAR:

La aparición de la obligatoriedad obedece a dos factores. El principal, la detección de un nuevo cuerpo social, el cuerpo infantil, el que merece a su vez un tratamiento especializado brindado en escuelas.
La ogligatoriedad escolar, entonces, es una hija dilecta de la pedagogía de Estado y surge en el momento en que éste pretende hacerse cargo del control de la escuela y eliminar el peligro de la niñez en la calle.
El siglo XIX muestra el inicio del proceso de estatalización de la educación escolar. El momento en que la escuela pública se hace también estatal. Sin embargo la educación como razón de Estado va a quedar definitivamente consolidada en el momento en que éste controle todos los esfuerzos escolares, queda nada significativo quede fuera de su poder. Es el momento del surgimiento de los que hoy lamamos sistemas educativos nacionales.


LAS PROMESAS DE LA ESCUELA:

Lo que en la actualidad se conoce como sistemas educativos nacionales, se halla presente en la pedagogía moderna mucho antes de su efectiva aparición histórica en el seno de las sociedades occidentales.
La modernidad pedagógica estipula que cada escuela debe generar un orden que sea uniforme respecto del resto de las escuelas y la pedagogía va a dar ciertas pautas para que éste comportamiento sea posible, delimitando al máximo qué se debe, y qué no se debe hacer en una escuela.
La pedagogía moderna intenta penetrar en cada una de las escuelas para uniformizar sus procedimientos.
Se pretende montar un calendario escolar único. Por un lado se requiere de una capacidad política de unificación de las actividades de todas las escuelas. Un calendario escolar efectúa el control del tiempo de estudio, y el currículo unificado .
Era necesario constituir un sistema político nacional con poder capaz de imponer un vitae , imponer un calendario escolar y doblegar a aquellos que no quisiesen avenirse a una educación escolar uniforme.
En la mayor parte de los sistemas educativos nacionales, todo pasa a depender del Estado: la formación y habilitación de los docentes, la formulación de un currículo unificado, las escuelas, el salario de los educadores, etc.
La escuela era progreso para las naciones y ascenso social para los individuos. La escuela implicaba modernización científica y tecnológica. La escuela brindaba certezas sobre nuestro pasado y sobre nuestro futuro.
La escuela pública, estatal, en suma, prometía ser el vehículo mediante el cual se conseguiría la felicidad de todos; el medio por el cual el hombre se haría hombre. La ESCUELA PROMETÍA.
El contenido de esta proclama ofrecer iguales posibilidades de educación escolar para todos.
Democratizar la escolaridad significaba dar las mismas oportunidades a la población a partir de garantizar el acceso a formas homogéneas de educación. De hecho éste es el principal desencanto en relación con la promesa del Estado educador: la igualdad de oportunidades solamente pudo plasmarse en el discurso, su incumplimiento traerá como consecuencia cambios muy importantes en la organización macropolítica de los procesos de escolarización.


EL RESQUEBRAJAMIENTO DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS:

Esta tendencia supone una sustitución en el concepto “igualdad de oportunidades”, el cual es reemplazado, por parte de la pedagogía, por un uso novedoso del concepto de “equidad”.
Las nuevas políticas indicarán que la escuela no debería ofrecer igualdad de oportunidades, sino oportunidades equivalentes.
Se trata de que cada una de las unidades escolares de un sistema educativo nacional, elabore un proyecto propio.
La escuela ahora puede establecer y ejecutar programas de acción propios.
Por su parte el Estado comienza a recluirse en una función básicamente evaluadora, porque en estas nuevas reformas educativas cada escuela puede tener sus propios ritmos, determinar su organización, y secuencia.
En esta concepción de la autonomía institucional, lo que se propone como libertad de elección a los docentes, no es otra cosa que los mejores procedimientos para conseguir un objetivo preestablecido por el dispositivo de evaluación.

DISPOSITIVOS DE LA PEDAGOGÍA MODERNA.

UTOPÍA:

Ideal de hombre completo, hombre genérico, con características socio- políticas significa enseñar todos los saberes a todos y carácter didáctico, capacidad para eliminar o reducir al mínimo el grado de incertidumbre respecto del proceso de enseñanza.

INFANCIA:

Producto de la modernidad, es un objeto para ser amado, cuidado, protegido, tenido en cuenta, debe obedecer al adulto porque está condenado a seguir la ley del otro.
Es el punto de llegada y de partida de la pedagogía, la pedagogía quiere una respuesta, construye a la infancia por tres saberes: la pediatría, la psicología del niño, y la pedagogía.
Plantea el proceso escolar como un sentimiento bifronte (amor – castigo).

LUGAR DEL DOCENTE:

Como lugar del que sabe. Docente es aquel que sabe y que se dedica profesionalmente.
Hoy en día la legitimidad de su origen está en crisis, porque hay otros agentes que ocupan su lugar, que suelen ser más legítimos que el docente ( computadora, TV, etc), tiene una imagen deteriorada, la imagen apostólica se perdió.

ALIANZA ENTRE ESCUELA Y FAMILIA:

Esta alianza E – F ejerce un control sobre el cuerpo infantil, sede al hijo y la escuela se lo educa.
En la alianza predomina la cultura escolar.
Para que se cumpla la alianza E – F utilizan dos estrategias:
-obligatoriedad escolar: implica la fijación de la infancia en la escuela.
-policía: se basa en el predominio de la cultura escolar.
Hoy en la actualidad el conflicto E –F se resuelve a través de la justicia.


INSTRUCCIÓN SIMULTÁNEA:

Es un docente que enseña a un mismo grupo, en un mismo grado y en un mismo tiempo.
Sólo el maestro tiene el poder, hay que ser adulto y tener certificaciones que lo acrediten como docente.
El método de simultánea triunfa sobre el método Lancasteriano, tiene algunos elementos como:
-control estadístico del cuerpo infantil: surgen los registros, buscan una forma de cuantificar.
-calculabilidad de las relaciones educativas: surge la calificación numérica.

SIMULTANEIDAD SISTÉMICA:

Significa coordinación absoluta entre escuelas.
El S.E.N se diferencia porque hay un estado fuerte ( impone un calendario único) y hay una perspectiva escolar basada en un crecimiento cuantitativo de la matrícula.

ESTADO:

Queda con, resortes financieros con capacidad de evaluar y ordenar los contenidos curriculares.
No queda con, controlar los libros de textos, la gestión institucional, no cuestiona la instrucción simultánea permite y alienta otro tipo de enseñanza, como enseñar a distancia.
Lo que no deja, de controlar a los docentes, aquí se comporta como empleador y exige una determinada formación del docente.

ESCRITURACIÓN:

Establece que todo saber es escriturable.
El libro significa la unificación del currículo.
El currículo es el producto del proceso de escrituración.
El currículo nunca es neutral, siempre implica decisiones de carácter político o ideológico, no siempre explícito, sino implícito.
Todo proceso de escrituración es arbitrario (implica una solución).

GRADUALIDAD:

Enseñar todo a todos.
El docente gradúa lo que el educando puede aprender.
La gradualidad no s política de control, es una forma de concebir el conocimiento, procesa los conocimientos científicos de las instituciones escolares.
El saber se hace aprensible.

DOCENTE COMO INTELECTUAL VIGILADO:

Llega a ser intelectual si asume una posición crítica.
La mayoría de los docentes son ejecutores de pedagogía, no productores.
Es vigilado minuciosamente por medio del estado porque no puede desplegar sus capacidades intelectuales.



4)- NO CRÍTICAS.

PEDAGOGÍA TRADICIONAL:

Del siglo pasado.
Educación es derecho de todos y deber del estado.
Transformar los súbditos en ciudadanos.
La ignorancia es identificada como la causa de la marginalidad.
El maestro será el artífice de ésta gran obra (su papel es difundir la instrucción, transmitir los conocimientos).
La escuela se organiza como una actividad centrada en el docente, el cual transmite siguiendo su graduación lógica, la herencia cultural.

PEDAGOGÍA NUEVA:

Tiene como punto de partida la escuela tradicional.
La marginalidad ya no es vista desde el ángulo de la ignorancia, sino del rechazo.
A partir de las experiencias llevadas a cabo con niños “anormales” se pretendió generalizar procedimientos pedagógicos para el conjunto del sistema escolar.
La educación será un instrumento de corrección de la marginalidad en la medida que cumpla la función de adaptar a los individuos, a la sociedad.
Lo importante aquí no es aprender, sino APRENDER A APRENDER.
El profesor actuaría como un estimulador y orientador del aprendizaje.
Su ideario era: “es mejor un buena escuela para pocos, que una escuela deficiente para muchos”.
No dio resultados provocando el aflojamiento de la disciplina y la despreocupación por la transmisión de conocimientos, terminando por rebajar el nivel de enseñanza.

PEDAGOGÍA TECNICISTA:

Inspirada en los principios de la racionalidad, eficiencia, y productividad.
Propone el reordenamiento del proceso educativo, para ello era necesario operacionalizar los objetivos, y en ciertos aspectos mecanizar el proceso.
Buscó planificar la educación de modo de dotarla de organización racional capaz de minimizar los interferencias subjetivas que pudieran poner en riesgo su eficiencia.
Lo importante aquí es APRENDER A HACER.
La marginalidad será la incompetencia, o sea la ineficiencia e improductivo.
La educación contribuirá a superar el problema de la marginalidad en la medida en que forme individuos eficientes.
La pedagogía tecnicista al intentar transferir a la escuela el sistema fabril, perdió de vista la especificidad de la educación ignorando que articulación y proceso se dee de modo indirecto a través de complejas mediaciones.


CRITICAS.

-TEORÍA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA:

Toda y cualquier sociedad se estructura como un sistema de relaciones de fuerza material entre grupos o clases, sobre la base de esa fuerza material y bajo su determinación se erige un sistema de relaciones de fuerza simbólica cuyo papel es reforzar por disimulo las relaciones de fuerza material.
“TODO PODER DE VIOLENCIA SIMBÓLICA”: esto es todo poder que llega a imponer significados y a imponerlos como legítimos disimulando las relaciones de fuerza que están en la base de su fuerza, añade su propia fuerza, propiamente simbólica a esas relaciones de fuerza.


- TEORÍA DE LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO:

Como aparato ideológico del estado la escuela constituye el instrumento más acabado de reproducción de las relaciones de producción de tipo capitalista, para esto atrae a los niños de todas las clases sociales y les inculcan durante años de audiencia obligatoria “saberes prácticos” envueltos en la ideología dominante.


- ESCUELA DUALISTA:

Es una escuela dividida en dos grandes redes que corresponden a la división de la sociedad capitalista en dos clases fundamentales: la burguesía y el proletariado, lo cual contribuye a la reproducción de las relaciones sociales de producción capitalista.


- PERSPECTIVA COMUNICATIVA:

El objetivo de la educación es crear las situaciones óptimas para que se dé el diálogo intersubjetivo en condiciones de creciente democracia e igualdad.
Las decisiones se toman por consenso el argumento mejor es el que prevalece y se va construyendo o enriqueciendo con la reflexión y la contribución de todos los participantes.
Conciben el aprendizaje como un proceso de interacción comunicativa y el papel del educador como facilitador del diálogo.
Definen un modelo de aprendizaje basado en un proceso comunicativo a través del cual los sujetos elaboran sus propios significados y construyen colectivamente la realidad.


5)-El enfoque de la enseñanza como producción de cambios conceptuales, se apoya en la teoría constructivista de PIAGET, puesto que consideran que el aprendizaje es un proceso de transformación en la que el alumno es un activo procesador de la información que asimila, siendo el profesor un facilitador en las situaciones en las que el educando se enfrenta con un conocimiento.
El profesor deberá conocer el estado actual del desarrollo del alumno para que el nuevo material de aprendizaje que le presenta pueda movilizar y transformar los esquemas ya existentes de pensamiento.

El enfoque de la enseñanza como transmisión cultural, para este enfoque la función de la escuela y de la práctica docente del maestro es transmitir a los alumnos los cuerpos del conocimiento disciplinar que constituyen nuestra cultura.
El conocimiento se presenta en forma acabada sin tener en cuenta las habilidades y los intereses de los alumnos por lo que no se puede relacionar con ninguna de las teorías del aprendizaje constructivista pero sí con la conductista porque se apoya en el hecho de los conocimientos por el hombre a lo largo de la historia se pueden conservar y acumular para luego transmitirlos a las nuevas generaciones. Esto coincide con la teoría conductista que dice que el aprendizaje es un conjunto de saberes acumulados que se van memorizando y repitiendo sin tener lugar la comprensión al enfoque de la institución como entrenamiento de habilidades.
A este enfoque se lo puede relacionar con la teoría de VIGOSTKY porque establece que el aprendizaje de habilidades, lectura, escritura, cálculos, solución de problemas, planificación, reflexión, evaluación, etc, descarnados de su contenido y significación que le confiere el contexto está dejado de los esquemas de comprensión del niño y VIGOSTKY afirma que el niño está inmerso en un contexto socio- cultural sin el cual no podrá haber aprendizaje, este iría desde el exterior del sujeto al interior, sería un proceso de internalización o transformación de las acciones externas sociales en acciones internas psicológicas.




6)- LA ENSEÑANAZA COMO TRANSMISIÓN CULTURAL:

Este enfoque se apoya en el hecho comprobado de que el hombre a lo largo de la historia ha ido produciendo conocimiento eficaz, que éste conocimiento se puede conservar y acumular transmitiendo a las nuevas generaciones.
Desde ésta perspectiva la función de la escuela y de la práctica docente del maestro es transmitir a las nuevas generaciones los cuerpos de conocimientos disciplinar que constituyen nuestra cultura, podemos decir que esta perspectiva ha gobernado la mayoría de las prácticas de enseñanza que tiene lugar en nuestras escuelas, constituye el enfoque denominado tradicional que se centra más en los contenidos disciplinares que en la habilidades o en los intereses de los alumnos/ as.
El problema principal que se plantea este enfoque es la distinta naturaleza de conocimientos elaborados que se aloja en las disciplinas y del conocimiento incipiente que desarrolló el niño/ a para interpretar y afrontar los retos de su vida cotidiana.


-LA ENSEÑANZA COMO ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES:

A diferencia del enfoque precedente y tomando en consideración sus dificultades intrínsecas como el hecho de la fugacidad de los conocimientos, especialmente en el mundo post-industrial donde el vertiginoso ritmo de producción de nuevos conocimientos vuelve la mirada hacia el desarrollo y entrenamiento de habilidades y capacidades formales desde la más simples: lectura, escritura, y cálculo, hasta las más complejas y de orden superior: solución de problemas, planificación, reflexión, evaluación.
El problema principal que se plantea el enfoque es de entrenamiento de habilidades en la escuela es la necesidad de vincular la formación de capacidades al contenido y contexto cultural donde dichas habilidades y tareas adquieren significación.


-LA ENSEÑANZA COMO FOMENTO DEL DESARROLLO NATURAL:

Aunque no puede considerarse una perspectiva con amplio reflejo en la práctica docente en nuestras escuelas en cierta medida impregna el pensamiento pedagógico de muchos docentes y de muchos padres.
Sus orígenes se encuentran en la teoría de ROSSEAU sobre la importancia y fuerza de las disposiciones naturales del individuo hacia el aprendizaje.
La enseñanza debe facilitar el medio y los recursos para el crecimiento.
En ésta perspectiva se define la pedagogía de la no intervención (SUMMERHILL) al considerar que es la intervención adulta la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo del individuo.
El punto más débil de este enfoque es su carácter idealista (el desarrollo es un crecimiento individual y condicionado).
La perspectiva naturalista supone una llamada detención para promover el equilibrio en la escuela y en la sociedad entre las tendencias que priman la socialización y aquellos que defienden el desarrollo individual
-LA ENSEÑANZA COMO PRODUCCIÓN DE CAMBIOS CONCEPTUALES:

El aprendizaje es un proceso de transformación más que de acumulación.
El alumno/ a es un activo procesador de la información que asimila y el profesor/ a un mero investigador de éste proceso dialéctico a través del cual se transforman los pensamientos y las creencias de los estudiantes.
Para provocar éste proceso dialéctico de transformación el docente debe conocer el estado actual de desarrollo del alumno/ a cuáles son sus preocupaciones, intereses y posibilidades de comprensión.
El nuevo material de aprendizaje solamente provocará la transformación cuando logre movilizar los esquemas ya existentes de su pensamiento.
Desde ésta perspectiva la importancia radica en el pensamiento de capacidades e intereses del alumno/ a y no en las estructuras de las disciplinas científicas.
La enseñanza puede considerarse como un proceso que facilitan la transformación permanente del pensamiento, las actitudes y los comportamientos de los alumnos/ as.


7)- DIVERSAS OPINIONES
La rápida y profunda transformación tecnológica ha permitido la generalización de la idea según la cual la sociedad del futuro será una sociedad de la información.
Versiones extremas de tecnocracia informática tienden a creer que son las tecnologías las que provocaron los cambios en las relaciones sociales cuando, en realidad la evolución de las tecnologías responde a los requerimientos de las relaciones sociales.

TELEVISIÓN Y APRENDIZAJE.

CONDRY:

Se apoya en datos de la televisión y sus efectos.
El niño pasa la mayor parte del tiempo frente al televisor y no en compañía de sus amigos, ni de sus maestros, ni de otros adultos.
Más tiempo frente al televisor acarrea dismimución en el interés por la lectura, pasividad psíquica, índices más altos de violencia, de agresividad y de temor a la violencia real.

KARL POPPER:

Sostiene que la televisión es un elemento negativo en el proceso de socialización de las nuevas generaciones y atribuye éste problema a la lógica puramente comercial que domina la programación de las cadenas de televisión.


DOMINIQUE WOLTON:

Destaca la importancia del choque que se produce entre la imagen y los marcos de recepción y de interpretación del público.
Su planteamiento consiste en demostrar que no porque todos vean lo mismo, lo mismo es visto por todos.
Diferencia significativas que hay entre la imagen y la lectura:
-imagen: moviliza las emociones, los sentimientos, la afectividad.
-lectura: estimula la racionalidad y la reflexión.

LEO SCHEER:

Sostiene que la televisión ha retomado la función de los sacerdotes en la sociedad tradicional: crear permanentemente ídolos y divinidades a través de las telenovelas y los espectáculos.

REGIS DEBRAY:

Desde una perspectiva diferente la televisión sería una tecnología de “hacer creer”, que responde a la lógica del “estado seductor” diferente de las tecnologías de la lectura y la escritura que respondían a la lógica de la razón.

A mi criterio las posturas más adecuadas son la de CONDRY Y LA DE WOLTON, la primera porque argumenta que en la sociedad contemporánea el niño pasa la mayor parte de su tiempo mirando TV y esto hace que pase menos tiempo son sus amigos, son otros adultos y también tengan mayor desinterés por la lectura, pasividad psíquica rompiendo así con las relaciones afectivas y la segunda porque sostiene que no porque todos vean lo mismo, lo mismo es visto por todos y habla de la importancia del choque que se produce entre la imagen y los marcos de recepción y de interpretación y destaca sus diferencias significativas.


INFORMÁTICA Y EDUCACIÓN.

Otras dos tecnologías cuya potencialidad social y educativa es muy importante: el ordenador y el teléfono.
Estas dos tecnologías a diferencia de la televisión no se basan en la imagen ni en el dominio de la afectividad.
Con respecto al ordenador, su particularidad es que la inteligencia está distribuid de manera inversa a la del televisor, mientras que en la televisión la inteligencia esta localizada en el centro y en los terminales, son pasivos y en el ordenador es activo.

El teléfono se distingue de las otras dos tecnologías en el sentido de que su utilización está destinada a asegurar la circulación de la información, sin implicar ninguna concentración de la inteligencia, ni en el centro, ni en los terminales. Su condición pasa por evitar todo tipo de interferencias y de restricciones a la transmisión de mensajes.


8)- PROFESIONALIZAR O DES – PROFESIONALIZAR:

Asistimos A una situación circular y perversa, donde la pobre consideración social hacia el magisterio genera bajos niveles de profesionalización y a su vez refuerza la baja consideración social de los docentes.
El nuevo papel de la educación y de los conocimientos en las sociedad supone redefinir el papel de los educadores, existirán nuevas
condiciones y exigencias para el desempeño docente y si bien ciertas condiciones implicarán mayores niveles de profesionalización, en otros puede provocar la desprofesionalización de la actividad educativa.
Dos aspectos diferentes en el proceso de profesionalización:
-El proceso de profesionalización basado en el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
-y la profesionalización basada en el desarrollo de la capacidad profesional, es decir, de las aptitudes necesarias para el desarrollo de la actividad.
No existe ningún vínculo necesario entre éstas dos dinámicas del proceso de profesionalización, ya que la mejora de las condiciones de trabajo no se traduce necesariamente en un desarrollo de la capacidad profesional, y a la inversa el desarrollo de las capacidades profesionales no implica una mejoría en las condiciones de trabajo.

NUEVOS DOCENTES:

La diversificación de producción de conocimientos y la necesidad de la educación permanente provoca una expansión notable tanto de los ámbitos de formación como de los tipos de educadores.
Surgirán nuevos docentes a partir de la actividad productiva y social.
Dos sectores de docentes:
-Docentes básicos, encargados de la formación del núcleo duro de la estructura cognitiva y personal.
-Docentes especializados, responsables de la formación en determinados campos sujetos a revisión y renovación permanente.
La articulación sería absolutamente necesaria porque la formación de las capacidades básicas no puede ser ajena a su aplicación en campos específicos de actividad.

DOCENTES Y MILITANTES:
Existe un incremento significativo de los requerimientos de compromiso personal del docente con los objetivos de la tarea educativa.
Participar en la elaboración del proyecto del establecimiento supone una primera fase de aproximación al desempeño profesional, pero a demás la tarea de formar la personalidad de los alumnos en el marco de una propuesta democrática implica sumir los valores de la democracia en forma activa.
El docente debe tener una actitud favorable a la creatividad y que le estimule, a demás debe poseer un núcleo básico de actitudes y valores sin los cuales es muy difícil enfrentar las exigencias del desempeño profesional futuro y que constituyen uno de los factores de éxito de la actividad socializadora.



9)- EL TRABAJO EN EQUIPO DA MEJORES RESULTADOS QUE EL TRABAJO INDIVIDUAL PORQUE:

-Se logra un aprendizaje con menos miedo porque sabemos que somos apoyados por nuestros compañeros.
-Nos permite construir una personalidad puesto que es un mecanismo de socialización en el que se pone en juego valores y actitudes.
-Porque permite potenciar recursos que cada uno tiene, se genera incremento de ideas, capacidades, perspectivas que luego benefician en c/ u cumpliendo así sus conocimientos.


10)- Formamos un grupo porque así compartimos intereses, expectativas, emociones, sentimientos, una cierta ideología, historia de vida de cada uno de los miembros, logrando así enriquecernos en nuestro saber por medio del compromiso que cada uno de nosotros pone para llevar adelante ese grupo.
A demás el aprendizaje se realiza mejor cuando se comparten las cosas y se pueden vivirlas y sentir que uno puede apoyarse en el otro cuando algo no entiende todo esto ayuda a que crezcamos como personas y luchemos por nuestras metas y objetivos propuestos.

Características de un grupo:

-Número de individuos (más de 2 personas).
-Interacciones que se producen a través de diálogos, conversaciones, discusiones, acuerdos o peleas.
-Sentimientos y emociones compartidas, como la confianza o desconfianza, la simpatía o antipatía, etc.
-Todo grupo para poder funcionar deberá establecer un sistema de normas y pautas que lo regulen.
-Historia compartida o tiempo de desarrollo común.
-Pertenencia, los miembros del grupo comparten un sentimiento de lealtad, está dispuestos a aceptar las leyes internas.
-Identidad grupal c/ miembro ve y siente al grupo como una totalidad.
-Objetivo en común o metas del grupo (que deben ser tenidos en claro).
-Ideología (que el grupo sostiene con sus interacciones y tendrá un marco de valores).
-Las funciones y roles (los miembros asumen distintos roles y funciones necesarios para la distribución de actividades y responsabilidades).


11)- Un grupo conformado por cuatro mujeres, es ésta oportunidad pudo trabajar en forma organizada, ya que cada una de las integrantes expresó su opinión o su punto de vista , a demás se pudo apreciar la responsabilidad de c/ u de ellas comprometidas con su trabajo y con gran esmero para llevar cabo la finalización de la tarea, se llegó por medio de un consenso a decidir quién iba a leer la respuesta y quién pasaría al pizarrón a escribir el resumen del punto que nos tocó. Esto nos ayudó a comprender que los intereses del grupos se vean reflejados en la manera en que nos organizamos para trabajar todos
en la tarea con el propósito de conseguir nuestra finalidad que era alcanzar la mejor nota posible que compensara nuestro esfuerzo.


12)- EL ABANDONO:

Producido o por la sociedad en general, o por una persona en particular con respecto a otra, o por una familia, tiene cargas muy fuertes.
Tres momentos: al abandono de la niñez, de la adolescencia y de los ancianos.
Cuando digo abandono digo desamparo, cuando digo desampara digo negar, limitar el abrigo.
En el campo de la educación una institución que se desentiende de la capacitación de sus profesores, ha hecho abandono de ellos.
Otra forma de abandono desentenderse del aprendizaje de los estudiantes, es decir, si me desentiendo como institución. Cómo educador, de cómo los estudiantes aprenden, lo estoy abandonando.
Otro uso de la palabra es cuando decimos que alguien se esta abandonando a sí mismo, se está desamparando.
En el caso del trabajo de los educadores uno de los más terribles abandonos es perder la posibilidad de crear algo propio de desarrollo, una voz propia.
La institución abandonante.
La institución abandonada.
El docente abandonante.
El docente abandonado.
El estudiante abandonado.
Luchar contra el abandono, quiere decir, dar la oportunidad al otro, sin abandonarlo de que crezca en un juego de cercanías y lejanías.

LA VIOLENCIA:En el campo de la educación cuando se practica una rutina capaz de dejar fuera la palabra, la experiencia, el pasado y el presente de los interlocutores, es decir, de los estudiantes, el sistema es violento, otro caso es cuando ni siquiera se reconoce los nombres de quienes están en frente tomando apuntes.
La tarea fundamental de cualquier educador es tratar de disminuir la violencia en la relación, en el aula, en el establecimiento.
Construir un ámbito en el cual c/ u pueda expresarse y avanzar en las relaciones, en la comunicación y en el inter- aprendizaje.

LA MIRADA CLASIFICADORA Y DESCALIFICADORA:

Una mirada clasificadora “este me sirve, éste no me sirve”.
Otra mirada es la que no puedo ejercer porque el otro la ejerce de frente.
Otra forma es la mirada que yo tengo sobre mí, bien puede ser el infierno. Cuando alguien se ve a sí mismo y no se puede reconocer o siempre está viéndose de otra manera, esa mirada es el infierno (descalificadora).
También existe otra mirada que puede ser serena estar ligada al goce, al entendimiento, a la alegría.


13)- Según el aprendizaje cooperativo, los cinco componentes esenciales que los DOCENTES deben tener en cuenta son:

-La interdependencia positiva ( los esfuerzos de cada miembro de grupo no solo benefician al individuo sino a todo el grupo).
-La interacción promotora.
-Responsabilidad individual (asegura que los integrantes del grupo sepan quien necesita más ayuda para completar la tarea y sea consciente de que no pueda depender del trabajo de otros).
-Las habilidades interpersonales y los pequeños grupos (habilidades como liderazgo, la toma de decisiones, la construcción de confianza, la comunicación y manejo de conflicto, deben enseñar al igual que las habilidades académicas).
-Procesamiento grupal.




TIPOS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS.

-Aprendizaje cooperativo formal:

Consiste en el trabajo conjunto de los estudiantes ya sea en una sola clase o en una actividad de varias semanas para alcanzar objetivos de aprendizajes compartidos y que todos completen con éxito la tarea asignada.
En éste tipo de aprendizaje los docentes especifican los objetivos de la actividad, explican la tarea, controlan el aprendizaje y evalúan el aprendizaje de sus alumnos.


-Aprendizaje cooperativo informal:

Suelen organizarse de manera tal que los alumnos se involucran en discusiones de entre 3 y 5 minutos antes de comenzar y después de terminar una explicación y discusiones entre 2 y 3 minutos con el compañero de banco a lo largo de toda una explicación.
Las explicaciones, las demostraciones, las películas, y los videos suelen usarse en los grupos de aprendizajes cooperativos para que los alumnos trabajen juntos para alcanzar un objetivo de aprendizaje conjunto.


-Grupos cooperativos de base:

Son agrupamientos heterogéneos de largo plazo con miembros estables que se mantiene durante al menos un año y quizás hasta que todos sus integrantes se gradúen.
Estos grupos ofrecen a los alumnos relaciones permanentes, comprometidas y confiables que les permiten brindarse la ayuda, el apoyo, el estímulo que c/ u de sus integrantes necesita para trabajar bien en la escuela, hacer progresos académicos y desarrollarse de una manera cognitiva y socialmente saludables.


-Estructuras cooperativas:

Los docentes tiene que identificar y estructurar de manera cooperativa las actividades genéricas y las tareas habituales de la clase.


15)- Cuanto más se preocupen los integrantes por alcanzar los objetivos y más se interesen por los demás, más se producirá, cuando se enfrentan de manera constructiva, agregan creatividad, diversión y razonamiento.
Cuando se enfrentan destructivamente dan como resultados sentimientos y aptitudes de ira, odio, frustración y hostilidad.
Los estudiantes deben saber manejar sus procedimientos para manejar sus conflictos de manera constructiva y llegar a ser hábiles en su aprovechamiento.
En una escuela o grupo de aprendizaje con actitudes positivas ante los conflictos, los miembros, los promueve y busca resolverlos.
Hay dos tipos de conflictos para que los grupos cooperativos funcionen:
-Controversia académica: los estudiantes desafían el razonamiento intelectual de los demás y sus condiciones para defender una idea.
-Medición de pares: enseña a los alumnos como negociar soluciones entre conflictos entre sus compañeros y docentes, como mediar conflictos entre pares.
Cuando los conflictos son enfrentados de una manera constructiva en grupo, clase o escuela se establecen el medio para que el aprendizaje cooperativo y la escuela cooperativa alcancen sus potencial.


15)- Los contenidos a enseñar derivan del poder (Estado), son dirigidos a cada cultura, transmitiendo saberes y conocimientos pero muchas veces se recontextualizan, s decir, se adaptan a las diferencias.



16)- CONTENIDOS CONCEPTUALES:

¿QUÉ SON?
Son los que tradicionalmente se ha entendido como “contenidos” de la enseñanza y lo que sigue siendo objeto de la mayor parte de las evaluaciones que se realizan en nuestras aulas.

¿CÓMO SE APRENDEN?
-Los hechos y conceptos se aprenden de manera memorística y se basan en una actitud de orientación pasiva hacia el aprendizaje. Consiste en una copia literal. Se alcanza por repetición. Se adquiere de una vez. Se olvida sin repaso. No es necesario comprenderlos.

-Los conceptos se aprenden relacionándolos con los conocimientos previos que se poseen. La comprensión de conceptos debe ser significativo. Se adquieren gradualmente y se olvidan lentamente.

¿CÓMO SE ENSEÑAN?
Enseñanza de hechos: hay que diseñar tareas o ejercicios que proporcionen la práctica necesaria para el aprendizaje memorístico. Este se basa en la repetición como producto de la práctica. Cuando más se ejercite esa repetición, más fácil será el recuerdo.

Enseñanza de conceptos: para que se produzca un aprendizaje significativo de conceptos es necesario que el material tenga significado y que el alumno disponga de conocimientos previos que pueda activar y relacionar con ese nuevo material.

¿CÓMO SE EVALÚAN?
Hechos y conceptos no deben darse por separado, es necesario tener criterios diferentes para alcanzar el nivel aprendizaje alcanzado por los alumnos con respecto a los datos o conceptos que forman parte de una unidad temática.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:


¿QUÉ SON?
Los procedimientos son considerados como un tipo de contenido escolar tan propios como las actitudes, conceptos, etc.
Los diseños curriculares incluyen en todas las áreas y en todas las etapas de la escolaridad.
Un procedimiento es un conjunto de acciones ordenados, orientados a la consecución de una meta.
Trabajar los procedimientos significa develar la capacidad de saber hacer, de saber actuar de manera eficaz.

¿CÓMO SE APRENDEN?
No se espera un aprendizaje memorístico., lo que se espera es que el alumno aprenda de manera comprensiva, profunda, funcional y permanente.
Se aprenden en actividades compartidas con el profesor u otros compañeros.

¿CÓMO SE ENSEÑAN?
La aplicación de los métodos y recursos didácticos que favorecen la adquisición de contenidos procedimentales pueden ser los siguientes:
-imitación del modelo.
-la enseñanza directa por parte del profesor o de otros alumnos.
-la inducción al análisis y reflexión sobre las actuaciones.

¿CÓMO SE EVALÚAN?
Las principales técnicas de evaluación de los procedimientos deberán ser aquellas que demanden algún tipo de mediación por parte del profesor que estuviera que estar presente mientras se ejecuta el procedimientos.





CONTENIDOS ACTITUDINALES.


¿QUÉ SON?
Una actitud es formulada siempre como una propiedad de la personalidad. Una actitud implica un componente afectivo como una tendencia a la acción.



¿CÓMO SE APRENDEN?
El concepto de socialización se define como proceso de aprendizaje o adquisición de actitudes y comportamientos en contextos interactivos.

¿CÓMO SE ENSEÑAN?
La enseñanza implica distintos procesos de persuasión e influencia:
-procesos de influencia en el aula.
-grupo como factor de influencia.
-capacidad de persuasión de los contenidos de enseñanza.

¿CÓMO SE EVALÚAN?
El lenguaje y las acciones manifiestas en las persuasiones, son las herramientas más eficaces con las que contamos para acceder y evaluar actitudes en los demás.
El profesor puede construir sus propia escala de actitudes que le permita estimar la situación inicial de la clase respecto de sus determinados valores o actitudes, y los procesos que van alcanzando loa alumnos como resultado de las técnicas de intervención.


17)- APRENDIZAJE MEMORÍSTICO:

-Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva.
-Orientación hacia el aprendizaje, no relaciona con experiencias hechos u objetos.
-Ninguna implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores.
-Reproductivo.


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
-Esfuerzo deliberado, se relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos ya existentes en la estructura cognitiva.
-Orientación hacia aprendizajes relacionados con experiencias, con hechos u objetos.
-Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores.
-Constructivo.


18)- Selección y organización de contenidos:

Para seleccionar los contenidos el docente recurre en primer momento a los C.B.C acordados por el Consejo Federal de Cultura y Educación, más tarde la provincia elaboró los propios pudiendo entonces recurrir a los D.C.P .
De allí el docente toma los contenidos que se adecuan al contexto donde realiza su tarea para los alumnos que están a su cargo y los organiza según sus preferencias o las que les dicta la institución en la que trabaja en unidades didácticas, proyectos, talleres, seminarios, materias, áreas, bloques, etc.


19)- Características principales de los temas transversales en relación con las materias curriculares:
-Hacen referencia a problemas y conflictos prioritarios de gran trascendencia, que se producen en la actualidad.
-Son contenidos relativos a valores y actitudes.
-Son contenidos que deben desarrollar dentro de las áreas curriculares.
-El hecho que los temas transversales estén dentro del currículo, no quiere decir que las materias curriculares deban subordinarse pura y exclusivamente a ellos, sino que actúan como disparadores para realizar otras actividades.



EJEMPLOS:

Problemas de subdesarrollo y de las desigualdades: marginación/ injusticia, pobreza/ discriminación, explotación de los más débiles/ fanatismo religioso/ desprotección/ hambre/ xenofobia.
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

Problemas vinculados a la afectividad y a la sexualidad: abuso sexual/ aborto, degradación/ heterosexualidad, lebianismo/ prostitución, etc.
EDUCACIÓN SEXUAL Y DE LA AFECTIVIDAD.

Problema en torno a la salud: alcoholismo/ sida, tabaquismo/ falta de higiene, contaminación/ estrés, bulimia/ anorexia, vacunación/ cólera, etc.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD.

Problemas de violencia: abuso de poder, violencia, guerra, suicidio, agresividad, maltrato, tortura física y psicológica, atentado contra los derechos humanos, etc.
EDUCACIÓN PARA LA PAZ.

Problemas viales: imprudencia, irresponsabilidad, intolerancia, agresividad, ignorancia, accidente, incapacidad, falta de control, falta de educación, etc.
EDUCACIÓN VIAL.

Problemas ambientales: deterioro progresivo del ambiente, catástrofes, destrucción de bio- diversidad, depredación, contaminación, etc.
EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Problemas de consumismo: consumismo desenfrenado y crítico, excesos, manipulación, masificación, desnutrición, obesidad, etc.
EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR.


21)- Utilizamos el término PROYECTO para designar el conjunto de actitudes que se proponen realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas dentro de los límites de presupuesto y de un periodo dado.


REQUISITOS:

-razones por las que se necesita realizar el proyecto (fundamentación).
-que se espera obtener del proyecto en caso de que tenga éxitos (objetivos).
-a quién va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos).
-con qué acciones se generan los productos (actividades).
-que recursos se necesitan para obtener el producto y lograr el objetivo propuesto (insumos).
-quién ejecutará el proyecto (responsable y estructuras administrativas).
-en cuanto tiempo se obtendrán los productos y lograrán los objetivos previstos (calendario).

lunes, 27 de abril de 2009

TALLER DE LA PROBLEMATICA EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN:
El tema que desarrollaremos a continuación hablará de las distintas pedagogías que se aplicaron a la educación, es por ello, que daremos a conocer algunos de los significados que la palabra PEDAGOGÍA tiene:
-Del griego paidagogos, que significa arte de educar a los niños.
-Ciencia de la educación.
-Esfuerzo de reflexión de la práctica de la educación.
-Análisis crítico de los métodos y las técnicas de la educación.
-Teoría práctica de la educación.
PROBLEMA:
En 1970 cerca del 50% de los alumnos de las escuelas primarias desertaban en condiciones de semi-analfabetismo o de analfabetismo potencial en la mayoría de los países de América Latina. Sin tener en cuenta el conjunto de los niños en edad escolar que ni siquiera tienen acceso a la escuela y que se encuentran marginados de ella.
Las teorías educacionales pueden ser clasificadas en dos grupos:
1-Entienden que la educación es un instrumento de igualación social, de superación de la marginalidad.La sociedad es concebida como esencialmente armoniosa, tendiendo a la integración de sus miembros. Constituye un desvío que debe ser corregida. La educación aparece allí como un instrumento de corrección de estas distorsiones. Constituye una fuerza homogeneizadora que tiene por función reforzar los lazos sociales y garantizar la integración de todos los individuos al cuerpo social. Se concibe a la educación como un amplio margen de economía frente a la sociedad garantizando a la construcción de una sociedad igualitaria.
2-Entienden que la educación es un instrumento de discriminación social, luego un factor de marginación. Concibe a la sociedad como esencialmente marcada por la división entre grupos o clases antagónicos que se relacionan sobre la base de la fuerza expresada por las condiciones de producción de la vida material. La educación se convierte en un factor de marginación ya que su forma específica de reproducir la marginalidad social en la producción de marginalidad cultural y escolar.
PEDAGOGIA TRADICIONAL:
Los llamados “Sistemas Nacionales de Enseñanza” se organizo con el principio según el cual la educación es derecho de todos y deber del Estado.
Se trataba de construir una sociedad democrática, de consolidar la democracia burguesa y acceder a un tipo de sociedad fundado en el contrato social celebrado “libremente” entre los individuos. Sólo así sería posible transformar a los súbditos en ciudadanos. Esta tarea se realizaría a través de la enseñanza. La escuela es erigida en el gran instrumento para convertir a los súbditos en ciudadanos. La ignorancia es identificada como la causa de la marginalidad.
La escuela surge como un antídoto contra la ignorancia, un instrumento para resolver el problema de la marginalidad. Su papel es difundir la instrucción transmitir los conocimientos acumulados por la humanidad y lógicamente sistematizados el maestro será el artífice de esa gran obra. La escuela se organiza como una actividad centrada en el docente, el cual transmite siguiendo una graduación lógica, la herencia cultural a los alumnos.
Como las iniciativas parten del profesor, lo esencial era contar con un docente razonablemente bien preparado. Las escuelas serán organizadas en forma de clases, cada una con un maestro que exponía ejercicios que los alumnos debían realizar disciplinadamente.
La referida escuela, más allá de no conseguir realizar si desiderátum de universalización (no todos ingresaban a ella ni todos los que ingresaban tenían éxito) aún debía ceder ante el hecho de que no todos los que tenían éxito se ajustaban al tipo de sociedad que se quería consolidar. Comenzaron a crecer las críticas a esa teoría de la educación y a esa escuela que paso a ser llamada escuela tradicional.
LA PEDAGOGÍA NUEVA:
Las críticas a la pedagogía tradicional dio origen a otra teoría de la educación; la cual mantiene la creencia en el poder de la escuela y en su función de igualación social.
Si la escuela tradicional no venía cumpliendo esa función , el hecho se debía a que el tipo de escuela implantada era inadecuada. Entonces, tomo cuerpo, un amplio movimiento conocido bajo el nombre de “escuela nueva”. Tal movimiento tiene como punto de partida de la escuela tradicional ya implantada según las directivas consustanciales con la teoría de la educación rotulada como pedagogía tradicional.
La pedagogía nueva comienza por efectuar la crítica de la pedagogía tradicional esbozando una nueva manera de interpretar la educación y ensayando implantarla a través de experiencias restringidas y defendiendo su generalización en el ámbito de los sistemas escolares. Según esta nueva teoría, la marginalidad ya no es vista en el ángulo de la ignorancia, sino del rechazo. Alguien está integrado cuando se siente aceptado por el grupo y a través de él, por la sociedad en su conjunto. Algunos de los principales representantes de esta pedagogía se convirtieron a ella a partir de la preocupación por los “anormales”. A partir de las experiencias llevadas a cabo con niños “anormales” se pretendió generalizar los procedimientos pedagógicos para el conjunto del sistema escolar; se nota una especie de bio-psicologización de la sociedad, de la educación y de la escuela.
Al concepto de “anormalidad biológica” (deficiencias neurofisiológicas), se asocia al concepto de “anormalidad psíquica” detectada a través de los test de inteligencia, de personalidad, etc. Entonces se forja una pedagogía que aboga por un tratamiento diferencial a partir del “descubrimiento” de las diferencias individuales. Los hombres son esencialmente diferentes.
Por lo tanto, la marginalidad no puede ser explicada por las diferencias entre los hombres, si no también diferencias en el dominio del conocimiento, en la participación, en el saber, en el desempeño cognitivo. Marginados son los “anormales” (desajustados y desadaptados de todos los matices). Pero la anormalidad es simplemente una diferencia. Podemos concluir que la anormalidad es un fenómeno normal. Ésta está marcada por la desadaptación o el desajuste, fenómenos asociados al sentimiento de rechazo. La educación será un instrumento de corrección de la marginalidad en la medida en que cumpla la función de ajustar de adaptar a los individuos a la sociedad, inspirando en ellos el sentimiento de adaptación de los demás y por los demás. La educación será un instrumento de corrección de la marginalidad.
Se comprende, que esa manera de entender la educación en comparación con la pedagogía tradicional desplazó el eje de la cuestión pedagógica del intelecto hacia el sentimiento; del aspecto lógico y hacia el psicológico, de los contenidos cognitivos hacia los métodos o procesos pedagógicos del profesor hacia el alumno, del esfuerzo y el interés de la disciplina hacia la espontaneidad, del directivismo hacia el no-directivismo, de la cantidad hacia la calidad, de una pedagogía de inspiración filosófica centrada en la ciencia de la lógica hacia una pedagogía de inspiración experimental básica principalmente en las contribuciones de la biología y de la psicología.
Es una teoría pedagógica que considera que lo importante no es aprender sino aprender a aprender. La organización escolar debía pasar por una sencilla reformulación.
La escuela debería agrupar a los alumnos según areas de intereses originados en su actividad libre. El profesor actuaría como un estimulador y orientador del aprendizaje cuya iniciativa principal cabria a los propios alumnos.
La fisonomía de las escuelas cambiaría su aspecto sombría, disciplinado, silencioso, y de paredes opacas, adaptando un clima alegre, movido, bullicioso, y multicolor.
El tipo de escuelas antes descripto, no cambió la organización del sistema escolar.
La escuela nueva se organizo como escuelas experimentales, bien equipadas y circunscriptas a pequeños grupos de élite. La idea de escuela nueva penetro en las cabezas de los educadores generando consecuencias en las redes de escuelas tradicionales.
Tales consecuencias fueron más negativas que positivas provocaron el aflojamiento de la disciplina y la despreocupación por la transmisión de conocimientos, terminando por rebajar el nivel de enseñanza destinadas a las capas populares que tienen en la escuela el único medio de acceso al conocimiento elaborado. En cambio la nueva escuela perfeccionó la calidad de enseñanza para las élites.
La escuela nueva en vez de solucionar el problema de la marginalidad lo agravo. Al enfatizar en la calidad desplazó el eje de la preocupación de lo político (relativo a la sociedad) al ámbito técnico- pedagógico (lo interno de la escuela) cumpliendo una doble función: mantener la expansión de la escuela dentro de los intereses dominantes y desarrollar un tipo de enseñanza adecuado a esos intereses, a este fenómeno el autor lo denominó “mecanismo de recomposición de la hegemonía de la clase dominante”.
El papel de la escuela nueva se manifestó claramente en Latinoamérica. Los sistemas de enseñanza adquirieron fisonomía en este siglo (XX) cuando esta escuela estaba extendida en Europa y Estados Unidos influyendo en el pensamiento pedagógico latinoamericano.
La escuela tradicional no dejó de ser perturbada por la propagación de la pedagogía nueva ya que este ideario, al mismo tiempo que preocupaba evidenciar las deficiencias de la escuela tradicional, daba fuerza a la idea según la cual es mejor una buena escuela para pocos que una escuela deficiente para muchos.
LA PEDAGOGÍA TECNICISTA:
La escuela nueva presentaba señales visibles de decadencias, la esperanza depositadas en las reformas de la escuela resultaron frustradas. La pedagogía nueva se convertía dominante la cual es portadora de todas las virtudes y de ningún defecto, lo contrario de la pedagogía tradicional. Así surgió una especie de “ Escuela Nueva Popular”.
La preocupación por los métodos pedagógicos están presentes en la nueva escuela. Se articula aquí una nueva teoría educacional: la pedagogía Tecnicista. El producto es pues, una consecuencia de la forma en que esta organizado el proceso.
La unión de las acciones de diferentes sujetos produce, un resultado con el cual ninguno de los sujetos se identifica y que, por el contrario les es extraño. Se buscó planificar la educación de modo de dotarla de una organización racional capaz de minimizar las interferencias subjetivas que pudieran poner en riesgo su eficiencia.
Para ello era necesario operacionalizar los objetivos y por lo menos en ciertos aspectos, mecanizar el proceso. La programación del sistema de enseñanza a partir de esquemas de planeamiento previamente a los cuales se deben ajustar las diferentes modalidades de disciplinas y prácticas pedagógicas.
Si en la pedagogía tradicional la iniciativa le correspondía al docente, que era el sujeto del proceso, el elemento decisivo y decisorio. En la pedagogía nueva la iniciativa se desplaza al alumno, ubicándose el nervio de la acción educativa en la relación profesor-alumno.
En la pedagogía tecnicista el elemento principal pasa a ser organización principal de los medios, ocupando el profesor-alumno una posición secundaria.
Mientras que en la pedagogía nueva los medios son expuestos y están a disposición de la relación profesor-alumno, en la pedagogía tecnicista se invierte, dado que son los profesores y los alumnos quienes deiden si utilizan o no determinados medios, cuando y como lo harán. En la pedagogía tecnicista la marginalidad será la incompetencia, o sea el ineficiente e improductivo.
La educación contribuirá a superar el problema de la marginalidad en la medida en que forme los individuos eficientes, capaces de contribuir al aumento de la productividad de la sociedad. Así estará cumpliendo su función de igualación social; que es identificada con el equilibrio del sistema.
Le cabe a la educación proporcionar un eficiente entrenamiento para la ejecución de las múltiples tareas continuamente demandadas por el sistema social.
La educación será como un subsistema, su base de sustentación teórica se desplaza hacia la psicología behavorista, la ingeniería del comportamiento, la ergonomía informática, cibernética, que tienen en común una inspiración filosófica neopositivista y el método funcionalista.
Concluimos entonces, que si para la pedagogía tradicional la cuestión central es aprender, para l pedagogía nueva es aprender a aprender, y para la pedagogía tecnicista lo que importa es aprender a hacer. Esta teoría reorganizó las escuelas de manera que hubo un creciente proceso de burocratización.
Se creía que el proceso se racionalizaba en la medida que se actuaba planificadamente con el fin de que cada cual cumpliera con las tareas específicas asignadas al acto pedagógico.
La pedagogía tecnicista al intentar transferir a la escuela la forma de funcionamiento fabril, perdió de vista la especialidad de la educación ignorando que articulación y proceso productivo se da de modo indirecto a través de complejas mediaciones.
La orientación tecnicista se cruzó con las condiciones tradicionales y con la influencia de la pedagogía nueva.